Bienvenidos

lunes, 29 de abril de 2024

DIAGNÓSTICO EPILEPSIA


 Esta patología de diagnóstica principalmente durante la infancia.

 El diagnóstico de la epilepsia se establece según criterio del médico, normalmente suele ser sencillo, una vez un testigo presencial de la crisis del paciente expone que a sufrido una crisis epiléptica no provocada, aunque a veces surgen complicaciones en el diagnóstico, en ocasiones donde el paciente está solo y no hay nadie presente, es más complicado que el paciente nos aporte una versión verídica de la crisis, sobre todo en aquellos que pierden la consciencia. 

Para reforzar el diagnóstico se recurre al EEC, electroencefalograma, pero no siempre es de utilidad; ya que en ocasiones los resultados son normales o nos brindan datos contradictorios.

 En estos casos la experiencia clínica del médico y su criterio toman gran importancia. 


En la práctica la epilepsia está clara en el caso de haber tenido dos o más crisis epilépticas no provocadas en un periodo corto de tiempo, en el caso de tener una sola crisis y años después sufrir otra, el diagnóstico de epilepsia no estaría justificado. 


También en pacientes con patologías cerebrales como la hemiplejía congénita o secuelas de esta, con el hecho de haber tenido solo una crisis ya es suficiente para completar el diagnóstico de epilepsia. 

Aquí os dejo un enlace para los más curiosos: 

http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v81n2/ped07209.pdf