Bienvenidos

martes, 23 de abril de 2024

DIAGNÓSTICO ESCLEROSIS MÚLTIPLE


 Estimados lectores, ahora abordaremos el diagnóstico de la EM


El principal diagnóstico de la EM se produce a través del síndrome clínico aislado, que es el estado clínico inicial de inflamación y desmielinización del sistema nervioso central, este estado es el que induce al diagnóstico de la esclerosis múltiple, ya que en el 85 % de los pacientes es inducida por un SCA.


El diagnóstico se basa principalmente en la integración del historial clínico, un examen físico, una resonancia magnética  y los hallazgos de laboratorio. El diagnóstico es algo complejo porque va según el juicio clínico del profesional que trate al docente ya que no existe un prueba concreta y exacta para el diagnóstico clínico de la esclerosis múltiple. 

A su vez para predecir el avance de la enfermedad, es decir a raíz de síndrome clínico aislado evolucionar hacia la esclerosis múltiple clínicamente definida.


 Por lo tanto la identificaron de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo y en sangre es una prueba diagnóstica bioquímica fundamental tanto en el diagnóstico como en el control de la patología. 


Aquí algunos de los biomarcadores usados bandas oligoclonales IgG [BOC], bandas oligoclonales IgM [BOCM], bandas oligoclonales IgM lípido específicas [BOCM-LE], índice de cadenas ligeras libres Kappa [κ index], neurofilamentos de cadenas ligeras en LCR [NfLL] y suero [NfLS] y la proteína chitinasa 3-like 1 [CHI3L1] en LCR [CHI3L1L] y suero [CHI3L1S])


Aquí os dejo un enlace para los más curiosos: 

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485321000281?via%3Dihub