Cada año, millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por enfermedades que podrían haberse prevenido. En el día de hoy, exploraremos cómo la epidemiología de la esclerosis múltiple nos brinda una comprensión más profunda de su incidencia, factores de riesgo y patrones de distribución.
La esclerosis múltiple (EM), es una enfermedad que suele comenzar a los 25-30 años, y que es más propensa en las mujeres, habiendo 2-3 mujeres por cada varón.
Se estima que en el mundo padecen EM 2,5 millones de personas, y en Europa afecta a 700.000 personas. En la década de los ochenta, las prevalencias oscilaban entre 5 y 23 casos/100.000 habitantes; en los años noventa, entre 32 y 65 casos/ 100.000 habitantes; y a partir del 2000, entre 80 y 180 casos/100.000 habitantes.
Actualmente, se aproxima que en España hay más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple.
En la siguiente imagen podremos observar cómo ha aumentado la prevalencia desde la década de los ochenta:
a) Estudios de prevalencia realizados en la década de los ochenta (11 estudios); b) Estudios de prevalencia realizados en la década de los noventa (15 estudios); c) Estudios de prevalencia desde 2002 hasta la actualidad (16 estudios); d) Prevalencias según la latitud y década de los estudios
Os dejo el siguiente enlace para que podáis investigar un poco más: https://neurologia.com/articulo/2018477
Pronto volveremos con una nueva dosis de epidemiología!