La depresión es mucho más que un sentimiento de tristeza ocasional; es una condición médica grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este blog, exploraremos las estadísticas detrás de la depresión y su impacto en la salud mental global.
Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión, esto quiere decir, que unas 280 millones de personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad. Estados Unidos, Australia y Reino Unido son los tres países con más casos de depresión. En cuanto a España, la depresión grave afecta a 230.000 personas.
Esta patología es aproximadamente un 50% más frecuente en las mujeres, siendo más recurrente en mujeres embarazadas y en las que acaban de dar a luz. Sin embargo, aunque se pueda dar a cualquier edad, a menudo los síntomas comienzan en la adolescencia o a los 20 o los 30 años.
Por último, un dato relevante y muy impactante que quiero comentaros es que al año se suicidan más de 700 000 personas. ¿Triste, verdad?
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Os dejo también un vídeo del El Dr. Roger Montenegro donde aborda el tema de la depresión y demuestra su relevancia como problema de salud pública basándose en criterios epidemiológicos con atención especial a la prevalencia y a las consecuencias de este trastorno.